miércoles, 4 de junio de 2014

Introducción a los años 50, 60 y 70.

AÑOS 50:

En Estados Unidos, la década de los 50 conllevó muchos cambios en diferentes ámbitos, desde una gran evolución industrial, la recuperación económica y el inicio de un consumismo cada vez más voraz, hasta nuevas tendencias en moda, música y cine, y una distancia cada vez mayor en el pensamiento de los jóvenes respecto a su generación anterior.En estos años, en las mujeres se les dio mucha importancia a los accesorios como los sombreros, las carteras, los tocados, los guantes y los collares y pendientes de perlas. Todos ellos eran el complemento indispensable de todo atuendo femenino.  La ropa de 1950 se convierte en ropa elegante, extravagante y con mucho estilo. La figura femenina vuelve a ser resaltada en sus curvas a través del uso de los corsés, que desde los 20 hasta los 40 habían caído en desuso. El estilo con respecto a los peinados también cambia. A pesar de que el pelo corto se sigue usando, el pelo largo se pone de moda. Esto se debe a que la moda de los 50 se concentraba en hacer que la mujer luzca más sensual. Además, comenzaron con la utilización de maquillajes delicados, debido al nuevo icono indispensable de esta época: Marilyn Monroe, que se convirtió en un modelo a seguir con su belleza, moda y sensualidad representante a esos años.


AÑOS 60:

La década de los 60 fue importante para el mundo entero, y de ruptura y grandes cambios para la moda. Pero hay

algo que resalta y que es indispensable destacar, una prenda que marcó un antes y después para la mujer: la minifalda, creada por Mary Quant, una modista británica.
15 cm sobre la rodilla, así quedó definido el lugar que ocuparía la minifalda, desde que se mostró al mundo por primera vez el 10 de julio de
1964 en un desfile en el que Mary Quant presentó su colección de verano.
En un comienzo lo que parecía que escandalizaría al mundo entero, solo escandalizó al Vaticano. El resto del mundo de la moda se apropió de esta nueva prenda, que fue un ícono para toda la juventud rebelde de esa década y el símbolo por excelencia de la moda de los años 60. 
Junto con la minifalda se impuso el modelo de mujer extremadamente flaca, encabezada por la famosa modelo Twiggy, quién aprovechó su figura para lucir sus largas y flacas piernas bajo la minifalda. Completaba este nuevo look medias estampadas y botas altas hasta por encima de la rodilla.
A comienzos de los ’60 se usaba el cabello corto con mucho volumen y los recogidos se convierten en el modo que se expone en las revistas: se trata de peinados que recurren al uso de la peluca para potenciar el volumen. Al tratarse de recogidos se potencia el uso de los complementos para cabello, flores, lazos, cintas para recoger el pelo, diademas, o broches, pedrería para adornar y los tocados, que podían ser de paño, con flores, piedras 
o plumas. A lo largo de 1962, estos elementos abundan en las páginas de publicaciones de moda como un artículo específico. También en esta década se presenta el corte “Bob”, hito formal de la época a nivel estilístico. Era una construcción angular hacia adelante, geométrica, clara y bien definida, cómoda de usar, donde el brillo natural del cabello aparecía realzado. Vidal Sassoon, de origen británico, fue el estilista creador de este modo, a través del cual liberó a la mujer de los años 60′s de las largas sesiones de peluquería con este corte que dejaba mover libremente el cabello liso sobre la frente. 
Con respecto al maquillaje, los ojos estaban destacados con rímel y delineador negro, la sombra era de colores y la piel lucía siempre pálida. Los labios en color "nude" fueron tendencia, aunque algunas también experimentaron con los rojos.
Existen muchos íconos de esta época, entre los más conocidos estaban la modelo Twiggy, Audrey Hepburn y The Beatles. 

AÑOS 70:

Hay una sola palabra que puede definir a toda la década de los 70, y es disco. Se impuso en su género musical pero se extendió a todos los ámbitos de la vida, en especial al mundo de la moda. El estilo disco implicó vestuario, peinados, zapatos e incluso pasos de baile típicos.
Si hay algo característico de el estilo disco, propio de esta década son los pantalones oxford, tan anchos que dejaban ocultos unos zapatos de alta plataforma, prototipo de la época. Mucho color, estampados, la psicodelia estaba en todos lados. Círculos, espirales y flores de colores decoraban toda la estética disco. 
Tampoco se puede dejar de mencionar un estilo de peinado que se impuso en la juventud setentosa: el peinado afro, o el african look. Es decir dejar que la melena crespa creciera a volúmenes incontrolables 
Es cierto que la minifalda de los 60’s se seguía usando, pero ahora las mujeres preferían imponerse con sus anchos pantalones y sus pisadas fuertes.

 Además, las empresas de cosméticos empiezan a desarrollarse y cada vez más mujeres podían acceder al maquillaje. Dependiendo del grupo al cual pertenecieras el maquillaje podía ser natural o muy llamativo. El color del rostro era un tono bronceado, sin necesidad del uso de los rayos del sol. A los labios le dan una tonalidad color marrón. La moda de las pestañas postizas continúa y las sombras brillantes no tan fuertes son las que dominan y aparecen las sombras en crema.